La Eurocámara, tras rechazar en el pleno anterior la adopción de este acuerdo por el procedimiento de urgencia, aprobará este martes su informe de opinión respecto al nuevo convenio pesquero. Un informe que no es vinculante pero sà obligatorio para que el Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) pueda dar su visto bueno definitivo. A los trámites europeos se suma que el acuerdo debe ser ratificado por el Parlamento marroquÃ. Si los plazos se cumplen la flota canaria y europea podrá volver a faenar en aguas marroquÃes el próximo 1 de junio.
En lo referido a la pesca demersal serán 22 buques arrastreros y palangreros de fondo. Además, el acuerdo fija una cuota anual de 60.000 toneladas para la pesca pelágica industrial (como caballa, jurel y sardina) de las cuales 1.333 toneladas corresponden a España. Para aplicar este convenio la UE pagará anualmente 36,5 millones de euros. De los cuales, Marruecos deberá destinar 13,5 millones de euros anuales al desarrollo de su sector y a la aplicación de la polÃtica pesquera sostenible y responsable.
El Parlamento Europeo rechazó un procedimiento habitual, un procedimiento de urgencia dada la importancia del acuerdo pero no por motivos polÃticos, sino puesto que dada la importancia del acuerdo solicitaba que hubiese un debate amplio en el seno del Parlamento Europeo. No obstante, la Eurocámara aceptó un proceso más rápido que el habitual de cara a las necesidades de poder fijar la entrada en vigor del acuerdo lo antes posible y si es posible el primero de junio.
No hay flecos, en todos los acuerdos siempre hay una negociación permanente. Un acuerdo no se firma y se cierra, un acuerdo exige unas comisiones mixtas permanentes que revisan la situación biológica de los stocks, la situación de la flota, la actividad los rendimientos y, por tanto, siempre hay temas de negociación. Pero el acuerdo que ha sido presentado al Parlamento [Europeo] y al Consejo de Ministros [de la UE] es un acuerdo cerrado y no hay ningún tipo de modificación prevista.
Por ello, era imposible para la Comisión Europea dada la situación del stock desde punto vista biológico, dados que esos barcos están ya cubriendo las capacidades de pesca existentes, hacer venir nuevos barcos. SerÃa ilógico que los que han tomado riesgos, se han integrado en la economÃa de esos paÃses, han cambiado de bandera han creado empresas en Marruecos, ahora se viesen en competencia con los que no han tomado riesgos en el pasado y que vendrÃan de la mano de la Comisión Europea.
Por ese motivo, por la situación del stock, por el respeto a la flota nacional marroquà y por el hecho de que una parte de esa flota era la flota europea que ya trabajaba en aguas de Marruecos, la Comisión [Europea] no consideró oportuno abrir esa dos categorÃa.
The EU considers to pay Morocco to fish in occupied Western Sahara. An EU-Morocco Fisheries Agreement from 2013 would be both politically controversial and in violation of international law.
The international Fish Elsewhere! campaign demands the EU to avoid such unethical operations, and go fishing somewhere else. No fishing in Western Sahara should take place until the conflict is solved.