Damanaki habló sobre el convenio con Marruecos en una reunión, a puerta cerrada, con la comisión de Pesca del Parlamento Europeo (PE), en la que admitió que el "tiempo se agota" y que es "inminente" la parada de la flota europea que faena en los caladeros marroquÃes.
La responsable de Pesca comunitaria señaló que ya ha presentado un proyecto al resto de la CE con vistas a prolongar el arreglo, pero las otras direcciones generales del Ejecutivo comunitario "están aún discutiendo" cuál es "el camino" que seguirá oficialmente.
La comisaria ya planteó la primera idea en diciembre, pero no contó con apoyos suficientes y por el contrario, otras fuentes de la dirección de Pesca de la CE hablaron recientemente de la prolongación de un año, por lo que parece la solución posible.
En cualquier caso, Damanaki reconoció ante los eurodiputados que en diciembre las autoridades marroquÃes le remitieron informaciones adicionales sobre los impactos "regionales" del compromiso "por primera vez" y agregó que ese es un "paso en la buena dirección".
Desde hace meses, la comisaria exigió como condición para renovar el acuerdo que Rabat le remitiera datos para probar que estaba beneficiando a las poblaciones del Sahara occidental.
Hoy, la comisaria indicó que con la "solución" que propone favorecerÃa un mayor compromiso del lado marroquÃ, asà como la búsqueda de información y garantÃas desde el punto de vista legal, según la misma fuente.
El pacto pesquero con Marruecos se considera el de mayor importancia polÃtica para la UE y ofrece 119 licencias para los barcos europeos, de los que un centenar son para los españoles, aunque no se emplean todos esos permisos; beneficia sobre todo a navÃos de AndalucÃa y de Canarias.EFE
La activista de Derechos Humano en el Sahara Occidental, Aminetu Haidar, pide una mayor atención ante el saqueo de los recursos naturales en Sahara Occidental Ocupado, por parte de la Unión Europea.