Hans Corell: "La Comisión Europea malinterpreta mi dictamen"
"Creo que se ha malinterpretado mi dictamen legal al Consejo de Seguridad de una forma sorprendente", declaró el ex asesor legal de la ONU, Hans Corell, el pasado 22 de diciembre en la radio sueca. "Es importante que Europa no actúe de forma que obstaculice el camino de la ONU para encontrar una solución al conflicto", afirmó con respecto a la pesca de la UE en el territorio.
Hoy, la cuestión del Sáhara Occidental se está debatiendo en el Parlamento sueco. A la vez, a las puertas del Parlamento se producÃa una manifestación para la defensa de los derechos del pueblo saharaui, en protesta por las violaciónes de los derechos humanos por parte de Marruecos y en contra del saqueo de la UE en el territorio. "Fue un escándalo que se firmase el primer acuerdo pesquero de la UE. Ahora esperamos que este acuerdo no sea renovado. Esperamos que el gobierno sueco de nuevo vote en contra del acuerdo", dijo Anna Nilsson, de la ONG sueca Emmaus.
Al mismo tiempo, el ex Secretario General Adjunto de Asuntos JurÃdicos y Asesor JurÃdico de la ONU, Hans Corell, virtió duras crÃticas a la Unión Europea y a su polÃtica pesquera en el Sáhara Occidental, en una entrevista en la radio nacional sueca esa misma mañana. Corell tildó de "sorprendente" la interpretación que hace la Comisión sobre el documento de la ONU.
Transcripción y traducción realizada pore Western Sahara Resource Watch
[SR] ¿Y el pueblo del Sahara Occidental se beneficia de este acuerdo?
[Corell:] Esa es la gran pregunta. Lo que me gustarÃa subrayar es que este acuerdo, de forma muy astuta, ha incluso evitado pretender que siquiera existe un problema en el Sáhara Occidental. Si se va a realizar un acuerdo de este tipo, tiene que quedar muy claro en el mismo que hay una parte del territorio no está bajo la soberanÃa de Marruecos, sino que constituye un Territorio No Autónomo. Y, en este caso, tiene que haber normas reales en cuanto a cómo el acuerdo beneficia al pueblo.
La activista de Derechos Humano en el Sahara Occidental, Aminetu Haidar, pide una mayor atención ante el saqueo de los recursos naturales en Sahara Occidental Ocupado, por parte de la Unión Europea.