CE y Marruecos mantienen en el aire la renovación del acuerdo pesquero
Bruselas, 21 oct (EFE).- La comisaria europea de Pesca, MarÃa Damanaki, y el ministro del ramo de Marruecos, Aziz Akhannouch, debatieron hoy sobre el acuerdo pesquero, que termina en marzo de 2011, sin decidir un calendario para negociar su renovación, informaron a Efe fuentes comunitarias.
Damanaki y Akhannouch se entrevistaron en Bruselas para hablar del futuro del convenio entre la UE y el paÃs magrebÃ, que beneficia a cien barcos españoles, mientras crece la incertidumbre pues quedan poco menos de cinco meses para su caducidad y la Comisión Europea (CE) aún no ha determinado renegociar su prolongación.
Akhannouch presentó a la comisaria informes, pero en estos momentos la CE "no puede dictaminar" si son los datos exigidos para poder hablar de un calendario de negociación de ese acuerdo, según las fuentes.
La principal dificultad está relacionada con el Sahara occidental, ya que la Damanaki puso como condición para suscribir un nuevo acuerdo que Rabat demuestre que el pacto actual está beneficiando adecuadamente a las poblaciones saharauis.
En la reunión de hoy "no se tomó una decisión, harán falta nuevas discusiones y sólo al final de ellas la CE tomará una decisión sobre la renovación del protocolo", según la misma fuente.
Damanaki y Akhannouch "discutieron varias vÃas, todas compatibles con el derecho internacional, según las fuentes.
La comisaria sostiene que es indispensable que Marruecos acredite que el pacto repercute positivamente en las poblaciones saharauis y concretamente, si les llega algo de la compensación económica que el paÃs magrebà percibe por permitir a los europeos faenar en sus aguas.
La CE insiste en que su postura "no es una actitud de carácter polÃtico", sino que sus demandas "son requisitos legales que deben cumplirse" para poder continuar con el acuerdo.
El acuerdo es considerado el compromiso pesquero de mayor importancia polÃtica para la UE y ofrece licencias para 119 barcos europeos, un centenar son españoles.
A cambio, la UE paga al año 36,1 millones de euros a Marruecos en compensación; de esta partida una parte es para el sector pesquero nacional y otra para medidas de desarrollo.
Si para febrero Bruselas y Rabat no han logrado suscribir un pacto y el actual expira, la flota comunitaria deberá ausentarse del caladero marroquÃ, como ocurrió entre 1999 y 2007 por la falta de convenio.
Varios eurodiputados -entre ellos el español Raül Romeva (IC-Verdes) pidieron que el convenio excluya las aguas saharauis.
Asimismo, los juristas del Parlamento Europeo (PE) constataron en un informe que el arreglo no estaba respetando las leyes internacionales por no beneficiar al pueblo del Sahara. EFE
La activista de Derechos Humano en el Sahara Occidental, Aminetu Haidar, pide una mayor atención ante el saqueo de los recursos naturales en Sahara Occidental Ocupado, por parte de la Unión Europea.