CE sigue sin recibir datos de Marruecos para renovar el pacto pesquero
Bruselas, 8 sep (EFE).- La Comisión Europea (CE) no ha recibido aún las informaciones que pidió a Marruecos sobre el acuerdo pesquero, que influirán en las negociaciones para renovarlo, mientras continúa la incertidumbre porque el convenio termina en marzo de 2011, señalaron hoy a Efe fuentes comunitarias.
Bruselas indicó antes del verano que la decisión de renovar o no el acuerdo estaba pendiente de unos informes que habÃa solicitado a Rabat relacionados con el impacto en las poblaciones del Sahara y a fecha de hoy "nada ha cambiado, la CE sigue sin recibirlos", según las fuentes.
La Comisión estima que de esos datos depende la preparación de las negociaciones para suscribir un nuevo convenio y está preocupada porque el tiempo corre y sólo quedan cinco meses para que acabe el el actual, a finales de febrero de 2011.
Si para entonces Bruselas y Rabat no han logrado suscribir un pacto y el presente compromiso caduca, la flota comunitaria, sobre todo española, deberá abandonar el caladero marroquÃ.
En concreto, la CE solicitó a las autoridades marroquÃes informaciones sobre el efecto socio-económico y los beneficios del acuerdo para las poblaciones del Sahara Occidental, tanto por las actividades pesqueras como en lo que se refiere a la compensación financiera que Marruecos percibe de las arcas europeas.
"Si la CE no tiene esos informes, no puede preparar las bases para negociar la prórroga del acuerdo y por ahora no hay novedad", remarcaron las fuentes.
Bruselas reaccionó asà tras denuncias de eurodiputados y un dictamen jurÃdico del Parlamento Europeo (PE) que indicó que habÃa ilegalidades en el convenio porque no estaba beneficiando adecuadamente a la población saharaui, pese a que los barcos europeos faenan en caladeros del Sahara Occidental.
El pacto entre la UE y Marruecos, considerado el de mayor importancia polÃtica en materia pesquera, ofrece licencias para 119 barcos comunitarios, de los que un centenar son españoles.
A cambio, la UE paga al año 36,1 millones de euros a Marruecos en contraprestación.
De esta partida, una parte es para el sector pesquero nacional y otra para medidas de desarrollo.
En estos momentos no hay un calendario concreto para entablar negociaciones e, incluso, en el caso de que las discusiones entre la UE y Rabat se encauzaran y se llegara a buen puerto de aquà a marzo de 2011, el nuevo acuerdo tendrÃa que ser aprobado por el Consejo de ministros comunitario y por el Parlamento Europeo.
La activista de Derechos Humano en el Sahara Occidental, Aminetu Haidar, pide una mayor atención ante el saqueo de los recursos naturales en Sahara Occidental Ocupado, por parte de la Unión Europea.