La Comisaria de la UE debatirá con eurodiputados el acuerdo de pesca
La comisaria europea de Pesca, MarÃa Damanaki, se reunirá el próximo martes con un grupo de eurodiputados para hablar sobre el acuerdo pesquero con Marruecos y cuestiones como su impacto en el Sahara occidental.
La comisaria europea de Pesca, MarÃa Damanaki, se reunirá el próximo martes con un grupo de eurodiputados para hablar sobre el acuerdo pesquero con Marruecos y cuestiones como su impacto en el Sahara occidental, informaron hoy a Efe fuentes comunitarias.
Damanaki ha convocado a los europarlamentarios para hablar sobre convenios de ese tipo con terceros paÃses y sobre todo acerca del pacto con el paÃs magrebÃ, el más importante polÃticamente para la UE en materia de pesca.
La propia comisaria pidió a la autoridades marroquÃes información que justifique que parte de la compensación que perciben por el acuerdo está beneficiando a las poblaciones saharauis.
Según fuentes de la Comisión Europea (CE), Rabat no ha remitido esos datos. Damanaki admitió, en una respuesta parlamentaria, que esa información afectarÃa a las negociaciones para la renovación del convenio.
Sin embargo, la CE considera que hay otras cuestiones vinculadas al acuerdo aparte del Sahara.
El pacto con Marruecos ofrece licencias para 119 barcos comunitarios, de los que un centenar son españoles; a cambio, la UE paga al año 36,1 millones de euros al paÃs magrebÃ, una parte para su sector y otra para medidas de desarrollo.
Recientemente, la presidenta de la comisión de Pesca del Parlamento Europeo, Carmen Fraga (PP), declaró a que "habrá problemas" para renovar el acuerdo, pues expira en 2011 y no se ven movimientos para su renegociación y aludió entre otras dificultades al problema del Sahara.
Los servicios jurÃdicos del PE, por otro lado, señalaron en un informe que el compromiso no respetaba las leyes internacionales porque no estaba beneficiando adecuadamente al pueblo saharaui.
La activista de Derechos Humano en el Sahara Occidental, Aminetu Haidar, pide una mayor atención ante el saqueo de los recursos naturales en Sahara Occidental Ocupado, por parte de la Unión Europea.