Marruecos rechaza la visita del Parlamento Europeo
El año pasado, los Servicios Legales del Parlamento Europeo declararon ilegal la pesca de la UE en el Sahara Occidental en tanto en cuanto la población saharaui no estaba siendo consultada. Esta semana, Marruecos rehusó que el Parlamento viaje a los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental para averiguarlo.
"Es una lástima que las autoridades marroquÃes no conceden al Parlamento Europeo la posibilidad de comprobar los hechos sobre el terreno", declaró Isabel-Lovin, uno de los 13 miembros del Parlamento que se habÃan inscrito para ser parte de la delegación.
Intentando defender este acuerdo tan criticado que se negoció en 2006, la Comisión Europea ha reiterado que "no hay ninguna prueba de que el pueblo saharaui no se beneficie". Sin embargo, la Comisión aún no ha presentado ninguna evidencia que respalde sus afirmaciones y, hasta ahora, ha evitado mencionar la cuestión de los deseos del pueblos saharaui por completo.
El único argumento de la Comisión Europea es la interpretación errónea de la opinión legal de la ONU en 2002. El autor de este dictamen, sin embargo, ha declarado que está "avergonzado de ser europeo", debido al mal uso que la Comisión ha hecho de su texto.
Se espera que el informe de Marruecos, una vez finalizado, afirme que el acuerdo es beneficioso para la “población local", que es la manera en la que Marruecos define a los colonos que se han asentado en el territorio, en violación del Cuarto Convenio de Ginebra. Las pretensiones de Marruecos sobre el Sáhara Occidental fueron rechazadas por la Corte Internacional de Justicia en 1975. Otros estados, como los EE.UU. y los paÃses de la EFTA, han declarado que sus acuerdos comerciales con Marruecos no incluyen al Sáhara Occidental.
La activista de Derechos Humano en el Sahara Occidental, Aminetu Haidar, pide una mayor atención ante el saqueo de los recursos naturales en Sahara Occidental Ocupado, por parte de la Unión Europea.