Sáhara. El nuevo acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos incluye las aguas del Sáhara Occidental
Bruselas 28 de Julio de 2005 Europapress Descarga aquÃ.
El nuevo acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Marruecos firmado hoy incluye las aguas del Sáhara Occidental, pese a que el Frente Polisario habÃa pedido a los Venticinco que se excluyesen porque de lo contraria estarÃa violando la soberanÃa de la ex colonia española.
El ministro marroquà de Comercio Exterior, Mustafá Mechahuri, explicó que "el acuerdo afecta a la costa atlántica de Marruecos, todas las costas que etán bajo la soberanÃa y bajo la jurisdicción del Reino de Marruecos".
"La Comisión quiere evitar que un acuerdo de pesca, que es un acto de cooperación económica, pueda ser manipulado en un marco polÃtico. El Gobierno marroquà ha tenido una actitud exquisita en ese sentido", recalcó el negociador europeo.
El lÃder del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz, pidió el pasado 12 de julio a la Unión Europea que no firmase un futuro acuerdo pesquero con Marruecos que afeta a la soberanÃa del territorio del Sáhara.
"Europa no puede firmar acuerdos de pesca que afecten a la soberania del Sáhara porque se estarÃa violando la legalidad internacional", aseguró Abdelaziz en el desayuno organizado por el Foro Nueca EconomÃa en un hotel madrileño.
El secretario general del Polisario denunció que Rabat desarrolla un "saqueo sistemático" de las riquezas naturales del Sáhara, en áreas como la pesca, los fosfatos, el uranio y el petróleo.
El comisario de Pesca, Joe Borg, y el ministro marroquà de Comercio Exterior, firmaron hoy un nuevo acuerdo pesquero por 4 años que permitirá a 119 barcos comunitarios, sobre todo de la flota artesanal española y portuguesa, pescar en los caladeros marroquÃes, y que contempla una cuota adicional de 60.000 toneladas de pequeños pelágicos (como anchoa o arenque), lo que significa 18 buques más.
De este total, 100 buques serán españoles según los cálculos del secretario general de Pesca MarÃtima, Juan Carlos MartÃn Fragueiro, cifra que permitirá recolocar a todos los buques que no se reconvirtieron cuando expiró el anterior acuerdo de 1999, que permitÃa faenar a 396 embarcaciones.
La UE pagará una compensación financiera de 144 millones de euros para todo el periodo, que se dedicará a medidas diseñadas para ayudar la flota artesanal marroquà y al desarrollo sostemible de los recursos pesqueros de Marruecos. El acuerdo entrará en vigor el 1 de marzo de 2006, cuando lo ratifiquen los Veinticinco y el Parlamento Europeo.
La activista de Derechos Humano en el Sahara Occidental, Aminetu Haidar, pide una mayor atención ante el saqueo de los recursos naturales en Sahara Occidental Ocupado, por parte de la Unión Europea.