EFE:Bruselas estudia excluir las aguas del Sáhara del acuerdo pesquero
La comisaria europea de Pesca, MarÃa Damanaki, ha iniciado consultas con otros miembros de la Comisión Europea, para negociar un nuevo acuerdo pesquero con Marruecos que excluya las aguas del Sahara occidental, según informaron a Efe fuentes europeas. EFE, 16 de diciembre de 2010.
La comisaria europea de Pesca, MarÃa Damanaki, ha iniciado consultas con otros miembros de la Comisión Europea, para negociar un nuevo acuerdo pesquero con Marruecos que excluya las aguas del Sahara occidental, según informaron a Efe fuentes europeas.
El convenio actual caduca a finales de febrero y Rabat aún no ha remitido las informaciones exigidas por la CE para su renovación, en las que el Gobierno marroquà debe mostrar que el pacto beneficia al pueblo saharaui.
Los servicios de la comisaria han iniciado un "procedimiento de consulta" a otras direcciones generales de la CE, sobre una propuesta que plantea empezar a negociar con Marruecos un nuevo protocolo, en el que no entrarÃan las aguas del Sahara occidental. Derechos humanos
En el proyecto, la dirección alude a la necesidad de resolver el problema que se origina por la falta de tiempo para la prolongación del acuerdo, cuando faltan poco más de dos meses para que expire el actual.
Si lo apoyan, el Ejecutivo comunitario aprobará oficialmente una recomendación al Consejo de ministros de la Unión Europea para negociar formalmente con Rabat un arreglo en el que no entrarÃan las costas saharauis.
Si el resto de la CE no respalda a Damanaki, la comisaria seguirá aún reclamando a Marruecos las informaciones solicitadas hasta ahora.
La comisaria ha insistido en que son indispensables las pruebas que acrediten que llega al pueblo saharaui parte de la compensación que la UE paga por permitir a los navÃos europeos que accedan a sus aguas y que asciende a 36,1 millones de euros anuales.
Desde hace meses, el problema del Sahara pone en riesgo la renovación del convenio, considerado el acuerdo pesquero de más importancia polÃtica para la UE, con 119 licencias para los buques europeos, cien españoles.
Un informe jurÃdico del Parlamento Europeo determinó que el acuerdo no estaba respetando las leyes internacionales, porque la población saharaui no estaba percibiendo la contribución financiera de la UE, peses a que los barcos europeos sà pescan en torno al Sahara.
La activista de Derechos Humano en el Sahara Occidental, Aminetu Haidar, pide una mayor atención ante el saqueo de los recursos naturales en Sahara Occidental Ocupado, por parte de la Unión Europea.